Psicoterapia Familiar
La Psicoterapia Familiar tiene como objetivo ayudar a las familias que se encuentran en una situación conflictiva o de malestar. Es dirigida por un psicólogo; y se trata de una terapia a corto plazo que pretende mejorar la comunicación, la comprensión la empatía y la gestión de conflictos en el seno de una familia.
La Terapia Familiar puede incluir a todos los miembros de la familia o solo a aquellos más capaces de participar; y puede combinarse con otros tratamientos o con la psicoterapia individual. De hecho, muchas veces es recomendable que los familiares de pacientes que asisten a terapia individual hagan algunas sesiones familiares (muchas veces sin el paciente) para aprender a regularse, a tratar y a conocer la patología.
En las sesiones de terapia familiar se enseñan habilidades comunicacionales y relacionales, gestión de momentos de estrés, puesta en marcha de límites, psicoeducación acerca de patologías… todo aquello que haga falta poner en marcha para que los integrantes del grupo familiar puedan establecer una relación equilibrada de convivencia y apoyo mutuo dónde cada miembro aporte en relación con sus capacidades y habilidades. Aprovechamos los recursos internos de la familia como motor de cambio promoviendo a su vez el desarrollo de las competencias específicas de todos los miembros.
En general buscamos que la forma de comunicarse de los miembros de la familia y la de relacionarse se haga de una forma lo suficientemente eficiente como para permitir resolver los conflictos que se presenten. Asimismo, trabajamos con las emociones generadas y vividas por cada uno de los miembros, tratando de que las personas se sientan validadas y comprendidas dentro de su entorno familiar; recuperando la regulación y el equilibrio emocional.
¿Qué tratamos en psicoterapia familiar?
Las áreas dónde se recomienda la terapia familiar son las siguientes:
- Relaciones familiares conflictivas
- Familias dónde uno de los miembros se encuentra en tratamiento psicológico
- Apoyo a miembros de la familia que atraviesan una situación de separación o divorcio
- Apoyo familiar en caso de enfermedades graves de alguno de los miembros
- Familias con pacientes que sufren un trastorno de personalidad (Especialmente trastorno límite de la personalidad)
- Familias de pacientes con un trastorno de alimentación (Anorexia, Bulimia, trastorno por atracón)
- Problemas de comunicación entre los miembros de una familia
- Cambios en situaciones vitales (Cambios de residencia, de trabajo o de escuela, nuevos embarazos…)
- Duelo por pérdida o muerte
- Problemas escolares
- Situaciones de maltrato o violencia
- Adicciones
- Conductas desafiantes en niños
Enlaces relacionados del Blog:
Los cimientos emocionales y sociales del ser humano
El poder de los libros para comprender las emociones
10 recomendaciones para proteger a mis hijos de un divorcio
Links relacionados:
Acompañar a mi hijo durante la adolescencia: Guía para padres y madres